![]() |
Docente: Diana Fernanda Jaramillo Cárdenas Àrea: Ciencias Naturales Grado: 10-1 |
Objetivo
- Reforzar la asignación de nombre a algunos compuestos, y que al asignarlo la persona no albergue ninguna duda.
1.¿Para què se usa la Nomenclatura Inorgánica?
Existen diferentes clases de Nomenclatura (Tradicional, Sistemática, Stock), y su objetivo es nombrar a los compuestos en relación a su compocisiòn química o a su formula.
- Stock: Se escribe primero el tipo de compuesto y luego, el nombre del elemento menos electronegativo seguido de su estado de oxidación o valencia con numero romano entre paréntesis.
CaH2 > Hidruro de Calcio
Cu2O > Oxido de Cobre(I)
- Tradicional: Consiste en escribir el tipo de compuesto utilizando prefijos o sufijos, según el estado de oxidación del elemento o valencias que presente un metal o un no metal.
Cl2O > Anhídrido Hipocloroso.
- Sistemática: Indica el numero de átomos de cada elemento con los prefijos mono, di , tri, tetra, penta.
CO2> Dióxido de Carbono. P2O5> Pentaòxido de difosforo.
2.¿Para que utilizamos la Nomenclatura?
Son un conjunto de reglas o normas que se utilizan para nombrar todos los compuestos y elementos químicos.
3.Ejemplos de compuestos de uso frecuente
CaSO4 > Sulfato de Calcio.
KMnO4 > Permanganato de Potasio.
BaCO3 > Carbonato de Bario.
AlPO3 > Fosfito de Aluminio.
NaClO > Hipoclorito de Sodio.
4.¿Què fue lo que mas le llamo la atención de està actividad?
Comprendì mejor el proceso de la asignación de la Nomenclatura en algunos compuestos inorgánicos.
5.¿Creen que el uso de las TIC les ayuda a comprender y asimilar mejor los conocimientos que se están transmitiendo?
Si, porque se aplican nuevos conocimientos de una manera didáctica y entretenida.

6. ACTIVIDAD EVALUATIVA( http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html)